jueves, 26 de junio de 2014

ARTÍCULO 5: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA (JUNIO)


ARTÍCULO 5: LECTURA LITERARIA Y ANIMACIÓN LECTORA
El último bloque de la asignatura aborda la creación literaria, desde el punto de vista de nosotros como profesor es un futuro tenemos que tener en cuenta esa creación literaria como una oportunidad de ofrecer a nuestros alumnos medios para expresar y desarrollar su imaginación.
Debemos trabajar técnicas novedosas para no anclarnos al pasado y tener que oír aquello de “profe, esto ya lo hemos hecho antes…”

Técnicas y estrategias de creación literaria:
- Poesía: En la poesía podemos crear versos que no rimen, como por ejemplo la letanía:
Mi mamá es como un pájaro
Mi mamá es como un ángel
Mi mamá es como  una reina
Mi mamá es como el sol
Esta es mi mamá
La estructura puede cambiar, pues por ejemplo si le quitamos el “como” lo convertimos en metáfora. Aunque hay más:
1)      Det+ nombre+ es como+ nombre
2)      Det+ nombre+ es+ adjetivo+como + nombre
3)      Det+ nombre+ tiene+ nombre+ como +……………
4)      Det+ nombre+ es +…………
5)      Det+ nombre+ es
6)      Es+ como +nombre
Encadenados, en los cuales donde la última palabra del verso anterior sirve para empezar el siguiente verso.
El perro juega con el gato
El gato trepa al árbol
El árbol tiene un pájaro
El pájaro vuela al nido
El nido tiene huevos
Caligramas que consiste en representar gráficamente el poema, utilizando las palabras como líneas o de relleno.

- Prosa:
El binomio fantástico: se les da dos o más palabras sueltas, sin relación entre ellas, a partir de las cuales deberán crear una historia. Es importante recordar que este estilo, cabe todo lo fantástico, sin necesidad de que tenga que estar dentro de un sueño.
Hipótesis absurda: se plantea una situación imposible, a partir de  la cual deberán inventar una historia. Por ejemplo: Imagina que tienes la opción de volver al día en que naciste.
Plantearles continuar la historia de un cuento que ya conozcan. Por ejemplo: ¿Qué pasará cuando termina el cuento de Blanca nieves y los siete enanitos?

- Teatro:
Cada alumno se elije un personaje, y con el profesor como guía o no, se va desarrollando una historia, donde son los propios niños quienes deciden lo que pasa y lo que se dice en cada momento.
Adaptar una obra: se elige una obra infantil y los alumnos hacen las adaptaciones y correcciones que se precisen.
Escribir una obra: cuando ya se ha trabajado en otras ocasiones, para que les sea más fácil, serán los niños quienes de forma individual o colectiva creen una obra nueva.

Relacionando este bloque con mis prácticas solo pude ver creaciones literarias en forma de redacciones que mandaba la profesora en relación a los temas de lengua. Otra de las creaciones que vi, pero que ya estaban hechas fue una relación de poemas que había colgadas en el corcho, de los que no pude informarme. En último lugar, como creación literaria, en navidad, la profesora montó un árbol de navidad en papel continuo y los alumnos colgabas bola de navidad con villancicos creado dentro.

Documento donde se recogen estrategias para la creación literaria:

Como reflexión final de este bloque y en general de la asignatura he de decir que la creatividad es característica que mas se infravalora en el sistema educativo, he encontrado a un niño, sucesor de Sir Ken Robinson, que pertenece a un sistema educativo muy especial, unos hacker muy especiales:
https://www.youtube.com/watch?v=CgVJjMvws6s

1 comentario: