lunes, 13 de enero de 2014

ANÁLISIS PARA LA ADECUACIÓN DE UN CUENTO


ACTIVIDAD 1
ANALISIS PARA LA ADECUACION DE UN CUENTO

1 – REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 
- Título: Aventuras de “la mano negra”.
- Autor: Hans Jürgen Press, las ilustraciones son también suyas.
- Editorial: Planeta.
- Fecha de la primera edición: 1965, en Alemania.
- Edad dirigida: 9 y 10 años.

2 – FORMATO:
- Manejabilidad: La manejabilidad del libro es idóneo a para la edad a la que va dirigida, ya que su grosor no es demasiado gordo, este a primera vista no agobiar al lector, un tamaño medio que es fácil de transportar y no pesa en exceso. Las hojas tienen un tamaño medio de igual medida que la mayoría de los libros que van dirigidos a esta edad, ya que poseen bastante destreza manipulativa para manejarse con este.

- Ilustraciones: Las ilustraciones son una parte fundamental de este libro ya que al final de cada capítulo el lector debe poner a prueba su destreza como detective y tal y como a hecho “la mano negra” ir descubriendo pistas para averiguar el final de cada caso. Las ilustraciones ocupan siempre una página entera y van acompañadas de una preguntar para resolverla en cada una. Hay ilustraciones que son bastante sencillas de resolver para el lector, pero en otros casos se debe poner mucha atención y observar bien para averiguar de que se trata, creo que las ilustraciones son la esencia del libro y es una motivación importantísima para que el lector se enganche a esta lectura, ya que no sirven para explicar o apoyar la lectura si no que forman parte de la lectura, que la hacen más detectivesca y emocionante. Su función es sencillamente hacernos formar parte de “la mano negra”.

- Letra: En primer lugar el tamaño de la letra es adecuado, lo suficiente como para que el lector deba hacer pocas fijaciones para poder leerlo. En relación a la edad propuesta, el tamaño, es un poco grande más grande de lo habitual en libros dirigidos a esta edad, pero esto hace más fácil su lectura y aumenta la motivación por llegar al final del capítulo para ver la ilustración. La maquetación está perfectamente adaptada a la edad que he propuesto ya que los espacios entre las líneas son los adecuados sin recargar mucho el texto y letras están separadas perfectamente para que el conjunto del texto sea perfectamente perceptible y armonioso para el lector. Ya que las ilustraciones se encuentran al final de cada capítulo estas no entorpecen la lectura del texto. La tipografía del libro es correcta y legible, está perfectamente adaptada a la edad propuesta.

3 – CONTENIDO:
- Resumen: “La mano negra” son un grupo de cuatro amigos llamados Félix, Rollo, Adela y Kiki que les apasiona todo lo relacionado con los detectivesco, desde su sede central, “el aeropuerto”, van descubriendo nuevos casos en los que investigar. A medida que terminan con un caso otro se les presenta delante y no pueden evitar involucrarse hasta resolverlo.

- Tema: El tema principal de es todo lo relacionado con los detectives, descubrir casos que resolver, encontrar pistas, resolver dichas pistas, encontrar al culpable… Este tema es un tema bastante atractivo para la edad propuesta, ya que a esta edad los niños/as se sienten autónomos como para sentirse parte de este grupo de amigos y son capaces de encadenar varios sucesos para llegar a una conclusión general.

- Estructura: El libro se estructura mediante planteamiento, nudo y desenlace. Después de la presentación del grupo de amigos comienzan las investigaciones dando paso unas a otras, por lo que se van sucediendo varias acciones con un final claro entre cada una ellas pero enlazadas entre sí. Gracias a que cada investigación tiene un final claro el libro no resulta confuso para el lector y todo lo que envuelve a la historia es real. Esto no está perfectamente adaptado a la edad propuesta ya que los niños y niñas de esta edad pueden seguir historias un poco más complejas que esta, pero aún así no debemos olvidar que el final de cada capítulo es la esencia y lo especial del libro.

- Protagonista: En este caso no hay un protagonista definido, los cuatro chicos son los protagonistas. El lector puede perfectamente identificarse con ellos o con alguno en especial (puede que una alumna se identifique más con Adela, o un alumno que tenga una mascota se identifique más con Kiki) ya que tienen una edad cercana a la edad que propuse debido a que a esta edad les encanta investigar y descubrir cosas.

- Personajes: El resto de personajes del libro se pueden analizar por grupos, por un lado los que ayudan a “la mano negra” a terminar sus investigaciones y les dan alguna pista como pueden ser los agentes de policía y familiares de los niños y por otro lado “los malos” de cada capítulo. Con ambos un niño de la edad propuesta se puede identificar, los que les ayudan en su vida, personas de su familia, agentes de la autoridad y personas que les dan consejos y los que ponen trabas y no hacen el bien.

- Valores: En el libro se ven muchos valores con los que trabajar, el principal a mi parecer es el valor del trabajo en equipo puesto que los casos no los resuelve un solo niño del grupo sino que cada uno aporta sus conocimientos para llegar al final del misterio, este aspecto también concuerda con la edad propuesta porque están acostumbrados a realizar trabajo escolares en grupos y saben la necesidad de aportar un poco cada uno para el bien común. Otros valores que se ven en la obra son el respeto, el cuidado de la naturaleza, la honestidad, la justicia, la amistad, la moral. Todos estos valores los conoce un niño de la edad propuesta y es capaz de identificarlos. Como dice la autora del siguiente enlace, hacia los nueve años se produce una gran desarrollo del sentido moral, una edad donde el niño comprende la diferencia consecuencias de las acciones, a partir de esta conciencia moral el niño es capaz de ver y decidir que acciones son beneficiosas para él o no.

- Lenguaje: El vocabulario que se utiliza en este libro está adecuado a la edad que he propuesto aunque contiene alguna palabra que puede que el lector no conozca, pero con ayuda del diccionario aprende palabras nuevas. Las frases no son demasiado largas y tiene bastante diálogo que ameniza la lectura y atrae la atención del lector. Las frases no son muy complejas, son muy claras y concisas. Al estar en estilo directo la lectura es bastante sencilla.

4 – CONCLUSIONES:
- Como primera conclusión quiere decir que tener que hacer un análisis tan detallado de un cuento infantil buscando detalles para determinar la edad a la que está dirigido te hace ver lo difícil que es escribir un cuento para quienes todavía están aprendiendo en el cole.
- Referido a la edad que propuse creo que este libro se puede utilizar perfectamente con alumnos de la edad de 9 – 10 años porque el tema del mismo es un tema que atrae bastante a los alumnos de esta edad aunque he de ser sincero y creo que actualmente los niños y niñas tienen cada vez más medios para distraerse y apenas dejan volar su imaginación con tanto aparato electrónico, pero al que le guste leer y tenga una buena imaginación va a disfrutar este libro.
- Como ya dije antes, y no coincidiendo con la edad propuesta, la letra, en comparación con otros libros de edades similares es un poco más grande.
- Para trabajar este libro, en mi opinión, se puede trabajar tanto en clase como en casa, además que es fácil “picar” a los alumnos para ver quien consigue tener más respuestas correctas. Ambientado en un tema detectivesco, el libro se puede trabajar de una manera muy dinámica y entretenida motivándoles a su lectura y después poder trabajar sobre el transfondo de valores que transmite.
- Por último decir que cuando vi por primera vez el libro me quedé muy sorprendido de su formato y la manera en la que el autor transmite el texto. Quede enganchado a este libro e incluso pedí opinión a alumnos que ya lo habían leído para conocer su postura. En general es un libro que tiene bastante éxito entre el alumnado y en particular para mí, es un libro genial sobre el que trabajar el día de mañana y sobre el que tengo gran información.

2 comentarios:

  1. Creo que es el único blog que he visto que Irune haya puesto que esta perfecto asique yo no tengo mucho más que decir.. jaja

    ResponderEliminar
  2. Perfecto¡¡ Coincido
    Una gran descripción del libro, justificando cada uno de los aspecto.
    No conozco el libro, pero me llama la atención que estés en desacuerdo con la edad para la que el libro propone que está dirigido, eres una persona inconformista.
    congratulations

    ResponderEliminar